
El verano es tiempo, entre otras cosas, para dedicarlo a nosotros mismos. Por ello, una de las mejores actividades que podemos realizar aprovechando el asueto, es darnos a la lectura y, para ello, nada mejor que hacerlo a través de esos libros de fotografía que nos pueden ayudar a desarrollarnos como fotógrafos.
En esta selección de diez libros imprescindibles sobre fotografía, vamos a intentar que queden recogidos todos aquellos que son interesantes respecto a técnica fotográfica, ensayo fotográfico, manuales sobre fotografía, etc., así como ejemplos de fotolibros que son originales por su impresión, para con ello cubrir varios campos y formarnos de una manera más completa.
La visión fotográfica. Curso de fotografía para jóvenes fotógrafos de Eduardo Momeñe.
No hay lista que se precie que no cite este libro del fotógrafo Eduardo Momeñe. A riesgo de sobrevalorarlo, es una publicación que todo aquel que se inicia en la fotografía debería leer, fundamentalmente porque pone las cartas sobre la mesa y nos abre los ojos sobre lo que significa este mundo y las diferentes influencias e inspiración a la que recurrir cuando nos encontramos con un carrete en blanco.
Sobre la fotografía de Susan Sontag. De Bolsillo.
De la misma línea que el de Momeñe pero un poco más denso, el libro más difundido de la teórica Susan Sontag, nos habla a través del ensayo y sus experiencias de la relación que tiene la fotografía con otras artes, así como otras disciplinas como la sociología. Un libro que nunca debería faltar en nuestra biblioteca.
La Cámara Lúcida de Roland Barthes. Nota sobre la fotografía.
Teoría de la imagen fotográfica a través de varios términos: studium, punctum, advenimiento, operator y spectator, con los que analiza la capacidad que tiene una fotografía para comunicar. Todo un grueso que nos hará plantearnos el análisis de las imágenes de una manera más reflexiva y profunda.
Lección de Fotografía de Stephen Shore. Editorial Phaidon.
Dando un paso más allá a la visión más subjetiva que podrían dar los libros de Momeñe y Sontag, el libro de uno de los grandes revolucionarios de la fotografía, Stephen Shore, nos pone sobre el papel una serie de guías para comprender esta disciplina a través del análisis, entre otras, de las imágenes más representativas de la historia.
Sin olvidar otro de los títulos más sugerentes de La Fábrica en este año, “En la carretera”, vamos a detenernos en éste que recoge una recopilación de los mejores trabajos realizados sobre París a través de los fotógrafos de la Agencia Magnum. Un libro visualmente muy inspirador al nivel más clásico, pero indispensable para conocer a grandes fotógrafos que trabajaron en un decorado sin igual.
Contemporáneos. Treinta fotógrafos de hoy. La Fábrica.
Conocer el panorama actual siempre es indispensable para saber qué tendencia está triunfando en la fotografía contemporánea. Por ello este libro recoge, gracias al trabajo de coordinación de Rubén García, una selección de 30 fotógrafos contemporáneos de diversas nacionalidades que nos ponen al descubierto el tipo de fotografía en alza a nivel artístico.
PAIN de Toni Amengual. Autoeditado.
No podíamos dejar de hablar de fotolibros. Elegimos PAIN porque ha sido galardonado con el premio al mejor libro de fotografía de PhotoEspaña 2015 en la categoría de autoeditado. Interesante porque está compuesto por fotografías realizadas con una Blackberry que han sido montadas en estilo japonés, ofreciéndonos una reflexión en torno a la crisis en España.
Además es es un buen ejemplo respecto al tipo de impresión y originalidad que da la libertad de autoedición. Actualmente está fuera de stock, pero confiamos que haya una segunda edición. No obstante os compartimos un vídeo para ojearlo íntegramente aunque sea online.
Un libro imprescindible para los fotógrafos dedicados a la fotografía social, especialmente con niños. Se puede adquirir a través de Amazon, pero aún no ha sido traducido al castellano, aunque su discurso es sencillo. Una forma de acercarnos a este tipo de fotografía a través de la mirada de madres fotógrafas.
Sin Miedo al Flash de Jose Antonio Fernández. JDEJ EDITORES.
Somos muchos quienes rehusamos del flash de mano a la hora de realizar nuestras fotografías. No tanto por miedo sino por razones más estéticas, no obstante siempre es interesante saber en qué condiciones puede ayudarnos, aunque sea como apoyo más experimental. En este libro se dan las claves a través de siete capítulos donde se resuelven fotografías por medio de esquemas y diagramas.
Momentos especiales de Glen Johnson. Anaya.
Podemos sentir o no empatía por las fotografías de boda de Glen Johnson, pero hay que agradecerle este libro donde recoge no sólo su flujo de trabajo con ejemplos prácticos, sino, y aquí es donde más nos puede interesar su publicación, los capítulos dedicados a promoción, publicidad, destination wedding photography y modelo de negocio en general.
Por Gema S. Nájera
No Comments