Los planos más utilizados en fotografía

Cada fotógrafo tiene predilección por ciertos tipos de planos fotográficos. Normalmente cuando se le coge cariño a uno en particular, la tendencia es la de explotar su creatividad al máximo. Por ello existen autores que han conseguido que su fotografía sea icónica porque sus galerías están formadas, en un alto porcentaje, con imágenes de un plano casi idéntico.

 

No obstante, si queremos contar una historia, la secuencia de diferentes planos se hace casi indispensable por un motivo fundamental, que exista ritmo y que el espectador esté pegado a la pantalla del ordenador o a un álbum fotográfico sin desconcentrar la mirada en ningún momento.

 

Los planos fotográficos se distinguen por la distancia en la que el sujeto se sitúa frente a la cámara. El baile que podemos crear para conseguir ritmo puede hacerse desde un sentido lógico, como lo hacen muchos comienzos de películas a través de un plano general que poco a poco se va acercando al protagonista, o también podemos romperlo y mezclar diferentes soluciones con un sentido coherente. Veamos entonces cuáles son los más usados.

 

Gran plano general o largo

 

plano-largo@Mariscal Ariza

 

Podemos decir que este plano largo es el que presenta un amplio paisaje, ya sea urbano o natural, donde los protagonistas, imaginemos una pareja en una sesión de preboda o postboda, aparecen situados en medio del marco elegido pero vistos a lo lejos. Es una solución muy descriptiva que cuenta con muchos adeptos actualmente, sobre todo cuando el reportaje se hace en parajes de cierta espectacularidad. Para ello deberemos usar focales angulares que capten toda la escena, eso o alejarnos, y alejarnos…

 

Plano general

 

plano-general@Casadisimos

 

Nuestro sujeto aparece en escena pero formando parte de un contexto que sigue teniendo su intención protagonista. Sigue siendo un plano descriptivo puesto que nos hace contar una micro historia. Imaginemos aquí esas fotografías donde los novios aparecen situados en un ambiente campestre, realizando cualquier situación anecdótica como estar montados en una moto, o en la ciudad tomando un helado frente a un puesto callejero. Este plano da pie a situaciones más espontáneas.

 

Plano entero

 

plano-entero@Casadisimos

 

Aquí nuestro sujeto aparece en escena más cerca a nuestra cámara, sigue saliendo entero pero ya podemos ver de manera más nítida su rostro, así como su integración en un contexto más cercano. Aquí se me ocurren esas fotografías donde los novios aparecen frontalmente delante de una pared, lo que puede dar mucho juego si la estructura funciona como elemento que les abstrae potenciando así el protagonismo de la pareja.

 

Plano americano o ¾

 

plano-americano@Mariscal Ariza

 

Levemente el contexto puede seguir apareciendo aunque optemos por realizar un desenfoque, pero ya los sujetos van tomando su carácter protagonista. Es un plano que comprende desde la cabeza hasta las rodillas, con lo cual sigue siendo apetecible respecto a situaciones espontáneas. Una novia que entrega el ramo a una amiga o el padre del novio ajustándole la corbata durante lo previos podrían tener cabida en este tipo de soluciones.

 

Plano medio

 

plano-medio@Mónika Zaldo

 

Con este plano podemos intimar más con nuestros sujetos. Ofrece situaciones más cercanas entre los protagonistas. Hacen que un abrazo pueda ser más sentido empáticamente por el espectador. Aquí el contexto ha quedado relegado de la escena y la mirada se centra únicamente en los protagonistas.

 

Plano medio corto, primer plano y primerísimo primer plano

 

plano-medio-corto@Fernando Baños

 

El grado de aproximación e intimidad con la cámara van del plano medio corto que incluye rostro y busto, al primer plano que incluye rostro y hombros hasta llegar al primerísimo primer plano que va desde frente a barbilla. Cualquiera de los tres es válido para provocar emociones, ya está en el gusto del fotógrafo hasta donde quiera acercarse. La novia maquillándose, la emoción en la madre de ella con los ojos empañados, un suspiro que se escapa o una mirada entre la pareja pueden ser captados a través de estos planos.

 

Plano detalle

 

plano-detalle@Leticia Reig

 

Este plano ya traspasa la línea de la cercanía para ofrecernos detalles. Detalles de lo que queramos, de unos anillos, de los zapatos, del ramo, de unas manos entrelazadas, del momento maquillaje en un ojo, del ajuste de corbata donde sólo aparecen las manos o de un brindis donde casi podamos escuchar el chin chin. Suelen ser planos de relleno que nos ayudan a contextualizar momentos de manera cercana sin recurrir al gran plano general. Aquí un buen desenfoque ayudará a hacerlo más atractivo visualmente.

 

Hasta aquí el repaso a los planos más utilizados en fotografía. Existen otro tipo de planos que ofrecen resultados más dinámicos, de hecho algunos de los ejemplos expuestos pueden ser una mezcla entre diferentes soluciones de plano, pero su estudio más completo será ya en el siguiente artículo.

 

Por Gema S. Nájera

Foto portada: Mónika Zaldo

 

No Comments

Post a Comment