
Digamos que los planos vistos en el anterior artículo situaban la cámara en ángulo paralelo al sujeto, con excepciones por eso de confirmar la regla. Ahora vamos a conocer aquellos planos fotográficos más creativos a nivel de ritmo visual. No son tan sencillos de visualizar, pero utilizados con sentido pueden proporcionar mucho juego creando estampas muy atractivas.
Además, su dinamismo favorece que la vista se despierte de un discurso que puede ser demasiado lineal. Al hojear un álbum fotográfico, una estampa que se salga de la visión a la que estamos acostumbrados nos ayudará a mantenernos alerta y pendientes en todo momento a las páginas del libro de fotos.
[Tweet «Los mejores planos fotográficos que podemos utilizar dependiendo del ángulo de la cámara»]
PLANOS FOTOGRÁFICOS

Comenzamos con el plano cenital, aquel que nos sitúa por encima del sujeto. Utilizado en muchas ocasiones justo en los momentos previos de la novia antes de la boda, seguramente porque suele estar sentada preparándose peinado y maquillaje, con lo cual el fotógrafo en vez de ponerse a su altura, aprovecha que está de pie para tomar ese tipo de imagen.

Más alejado o más cercano, según nuestro gusto, proporcionará una visión más o menos descriptiva del conjunto. Por ejemplo, si abrimos ángulo podemos estar hablando de plano picado, muy usado en fotografía de niños por esa sensación de vulnerabilidad que provoca.

Si por el contrario cambiamos el ángulo situándonos por debajo del sujeto, hablaríamos de plano contrapicado o llevándolo al extremo el plano nadir. Son menos utilizados en posados de boda que se acercan a los protagonistas, pero sí se utilizan cuando se contextualizan en entornos urbanísticos jugando de esa manera con la perspectiva de los edificios.

Lo mismo ocurre con el plano holandés, que nos haría torcer un poco la cámara. Crea dinamismo en la escena y puede ser utilizado tanto en planos generales como más cercanos, aunque lo mejor es utilizarlo de forma coherente jugando con la línea del horizonte con las líneas de un edificio.

Para finalizar, una solución que se está utilizando unido al plano medio en la mayoría de ocasiones, el contraplano. Lo vemos mucho en esas estampas donde aparece la novia mirando a cámara o ladeada ligeramente y su pareja de espaldas a nuestra cámara. Jugando con el desenfoque se consigue que existan dos planos y que haya un lenguaje entre los dos protagonistas.
Fotógrafo de bodas Valencia
13.02.2017 at 06:38Fantásticas fotografías!, gracias por compartir.