
Pedro Etura. Fotógrafo del año Unionwep 2015.
Como en cada edición de Bodaf Europe, los premios Unionwep, los más importantes de fotografía de bodas en España, han querido galardonar a su fotógrafo del año, que esta ocasión ha recaído en Pedro Etura, el cual se suma al resto de galardonados como son el de Revelación a Javi Collazo, la nueva categoría dedicada al vídeo que ha estrenado Feel and Film, así como la sorpresa con un galardón dedicado a toda una carrera, cuyo premio recogió Kake Regueira que a su vez pone nombre a este nuevo reconocimiento.
En esta ocasión queremos poner nuestra mirada en Pedro Etura, miembro de Unionwep, con un extenso recorrido en la fotografía de bodas, cuya profesionalidad viene avalada por ser técnico en fotografía artística, así como fotoperiodista. Su trabajo lo podemos ver en las páginas de medios tan importantes como El Mundo, El País, La Vanguardia o XL Semanal.
[Tweet «Siempre miro con el ojo izquierdo lo que hay fuera del encuadre para anticipar alguna jugada»]
Sin duda una experiencia que le ha llevado a conseguir diferentes premios consecutivos, como el Premio Nacional de Fotografía LUX ORO en 2011 y 2012, así como nominaciones en Fearless y Unionwep, del cual, como decíamos, este año ha conseguido ser el elegido de entre todos los miembros de la comunidad.
Su fotografía de bodas posee esa mezcla perfecta entre fotoperiodismo, ya que sus imágenes (independientes) de una boda cuentan historias por sí mismas, que a su vez embellece con lo mejor de la fotografía artística a nivel del bello impacto, y que redondea con un manejo exquisito de la luz. A través de esta entrevista vamos a conocerle un poquito mejor, ¿nos acompañas?
Según tu experiencia en varios campos fotográficos, ¿cuánto de cada vertiente fotográfica intentas incluir en cada fotografía tomada?
Intento dejarme llevar, y lo que al final me sale es salir a la caza y pesca de los momentos, de la acción.
¿Qué debe tener una buena fotografía para que conecte con el espectador?
Para mi es clave que haya tensión, que la fotografía sea casi táctil.
¿Cómo haces para que el lector de tus bodas no baje la guardia en ningún momento? ¿Qué haces tú para mantenerla?
Intento que la lectura de la historia tenga sus puntos y comas y siempre incluyo fotos que sean caras B de la boda, que no sean fotos de la boda en sí.
¿El azar te ayuda o eres intuitivo?
Soy bastante intuitivo, cuándo percibo que en una situación pueden ocurrir cosas me quedo a esperar con la cámara pegada a la cara
¿Tienes un “kit básico” de trabajo o analizas cada boda para ver la herramienta que vas a necesitar? ¿Qué es lo que no puede faltar en tu maleta fotográfica?
Para mi un kit de supervivencia es un 35mm, a ser posible pequeñito, eso es lo que me llevaría a una isla desierta.
¿Puedes hablarnos un poco acerca de tu workflow? ¿Cuáles son las herramientas indispensables a la hora de sentarte frente a un trabajo?
Para mi Lightroom es la herramienta definitiva para hacer la selección. A la hora de contar la historia, Smartalbum se ha vuelto imprescindible.
Seguro que tienes cientos de trucos a la hora de trabajar… ¿Alguno que pueda sorprendernos?
Truco no sé, pero si te sirve, siempre estoy mirando con el ojo izquierdo lo que hay fuera del encuadre para anticipar alguna jugada.
¿Algunas referencias tanto fotográficas como de otras disciplinas?
Referencias muchísimas, en cuánto a fotografía, te puedo decir Martin Parr, Juan Manuel Diaz Burgos, Robert Frank, Elliott Erwitt, Trent Parke, Alex Webb, en general los fotógrafos que trabajan la ironía.
¿Crees que los premios son importantes a la hora de vender tu trabajo o sirven más como reconocimiento entre los colegas de profesión?
Esta pregunta me la hago muchas veces. Mi madre está encantada con mis premios, pero no sé si acaban de llegar a mis potenciales clientes. Creo que en otros mercados como en EEUU si que lo miran más.
Muchos fotógrafos coinciden en la importancia de entregar siempre su trabajo impreso en un álbum fotográfico que dignifique la obra y al autor. ¿Estás de acuerdo? ¿Qué valor le das al álbum fotográfico?
Para mi es clave, la historia impresa en un álbum de boda tiene mucho más valor como documento que no sólo las fotos, para mi qué foto eliges para poner al lado de otra, con cuál empiezas, los espacios en blanco, todos estos elementos ayudan a crear aromas e intensidades.
Puedes ver todo el trabajo de Pedro Etura en su web www.eturaweddings.com
Jose Antonio
04.04.2016 at 19:48Felicidades Pedro!!!!!… Junto con Victor hicisteis en Ligüerre de Cinca uno de los reportajes de boda mas chulos que hemos visto. Te seguimooooos