
ENTREVISTA A ANNA SVOBODOVA
– ¿Cuándo te iniciaste en la fotografía de bodas?
Fue en el año 2016 que hice el primer reportaje de boda.
-¿Quiénes son tus fotógrafos preferidos y tus referentes más destacados? ¿Por qué?
Como vengo del ámbito de fotografía documental, mis referentes son fotógrafos como Josef Koudelka, Vivian Maier, Tomki Němec, Sebastião Salgado… me fascinan sus reportajes fotográficos.
Si tuviera que nombrar a algún fotógrafo de bodas, sería Roberto Panciatici, un fotógrafo que me inspiró mucho, que después de hacer un workshop con él, decidí lanzarme a hacer fotografía a tiempo completo, sin dudarlo más. Comencé a perseguir mi sueño.
Y Juanjo Vega, un fotógrafo encantador, cuyo estilo y forma de trabajar me encanta e inspira. Me apoyó en mis principios en el sector de una forma altruista y eso se lo agradezco mucho.
– A la hora de hacer fotografías…¿prefieres espontaneidad o técnica?
Mi técnica es la espontaneidad, quiero que mis fotografías cuenten unas pequeñas historias, y antes de darle importancia a la pose, la nitidez o la composición, doy importancia al momento espontaneo.
-¿Color o el blanco y negro?
En fotografía inclino al blanco y negro, que para mí revela lo esencial.
– Hay muchas formas de hacer fotografía… descríbenos la tuya.
Observar y empatizar mucho. Captar momentos reales y la vida tal como es.
– ¿Qué te permite la fotografía en Blanco y Negro que no te permita la fotografía en color?
Blanco y negro para mi revela la esencia de la imagen, ya que las colores pueden fácilmente distraer la mente y llevar el foco a otro punto, fuera de lo que la imagen representa.
-¿Has expuesto tus fotografías alguna vez?
Sí, hace unos 4 años participé en una exposición colectiva con mi proyecto fotográfico llamado “Amor” y de hecho era allí donde me quedó claro qué quiero documentar y captar en mis fotos.
Ahora mismo estoy preparando una nueva exposición con un proyecto personal, ya impaciente de anunciar la inauguración.
-¿Has ganado algún premio?
No, premios no y tampoco es uno de mis objetivos. Bueno, en el colegio me gané un diploma por mis risas infinitamente largas y la verdad que reconocimientos así se agradecen, eso sí. Pero a nivel fotográfico, para mi, el mejor reconocimiento es ver la emoción que crean mis fotos, que mis clientes puedan revivir sus momentos especiales de nuevo, recibir emails de agradecimiento y abrazos fuertes que lo dicen todo. Para mí eso es un premio por mi trabajo que vale por todo.
-¿Crees que en la actualidad los fotógrafos cuentan con más oportunidades que antes para promocionarse gracias a plataformas como redes sociales, webs?
Creo que gracias a redes sociales y la web el cliente es más accesible, sin embargo también ha aumentado notablemente el número de fotógrafos. La fotografía se incorporó en nuestro día-día y se cambió lo que representaba antes. Es difícil opinar en que época un fotógrafo tenía más oportunidades.
-¿Cualquier paisaje es bello o es fundamental el objetivo del fotógrafo para exaltar su belleza?
Eso sí, la visión del fotógrafo es esencial, por que cada uno tenemos una visión única. Y aunque diez fotógrafos fotografíen la misma escena nunca saldrán las fotos iguales. Cada uno tenemos diferentes conceptos de belleza. Y cada uno va a exaltar la belleza de forma diferente, igual como al público le gustarán fotos diferentes. No aspiramos a que todo mundo considere nuestro trabajo bello. Yo aspiro a captar la belleza que ven mis ojos y si le gusta a alguien más, me alegro por ello.
– ¿Qué ventajas y desventajas crees que tienen la fotografía digital y las nuevas tecnologías?
La fotografía, gracias a las nuevas tecnologías, es inmediata y presente. La fotografía se ha convertido en una forma de comunicación y expresión personal.
¿Desventajas? Puede perder un poco su encanto o la exclusividad de antes, el carrete que antes revelábamos de nuestras vacaciones, esperando con ansías a ver si nos salió bien la foto de la puesta del sol y luego nos reunimos con familia para mirar las fotos… se convirtió en instastories que aparecen y desaparecen, las fotos de vacaciones se pierden entre las 5000 fotos que tenemos en el móvil y que difícilmente volveremos a mirar. Cada día estamos expuestos a cientos de imágenes y se hace difícil impactar con la fotografía.
Sin embargo, se trata de la actitud personal de cada uno hacia la fotografía. Para mí fotografía es un arte y prevalecen las ventajas de hoy en día y sigo descubriendo más. Mediante la fotografía expreso quien soy yo, sin que necesite añadir palabras.
-¿Cuál es tu localización preferida para hacer fotos de bodas?
Tengo una favorita, es aquella donde se encuentra una pareja que se quiere mucho. Allí siempre salen fotos increíbles.
-¿Te gusta conocer de antemano el escenario donde vas a realizar la sesión fotográfica a los novios?
La verdad que me gusta conocer los sitios, pero las mejores fotos igual salen cuando los novios ya están allí e improvisamos. Al tener las fotos preparadas en la mente, uno se queda muy limitado a esas imágenes. No suelo preparar nada y estar en el momento presente.
Más info sobre Anna Svobodova en su web
No Comments