
ENTREVISTA A TOGETHERNOW
La entrevista de este mes de febrero está dedicada a Borja y María que juntos forman togethernow.
Fotografía y vídeo documental, con un estilo natural y espontáneo. Buscan la luz perfecta, el instante decisivo y el mejor lugar para conseguir fotos auténticas y naturales donde os los protagonistas se gusten y se sientan cómodos.
Vamos a conocer algo más de ellos.
Hay muchas formas de hacer fotografía… describidnos la vuestra.
Nuestra experiencia en diferentes campos como el audiovisual, el periodístico y el cultural nos ha ayudado a adquirir una forma de mirar más artística, documental y creativa; y a jugar con la luz de una manera cinematográfica no muy común en la fotografía de bodas convencional. Concebimos nuestros fotoreportajes como historias con su introducción, nudo y desenlace, sin olvidarnos de buscar la luz ideal, el mejor punto de vista y la mejor localización para conseguir fotos auténticas y naturales donde las parejas se reconozcan y se sientan cómodas. Nuestra filosofía es la de estar en continuo aprendizaje y siempre buscamos mejorar e inspirarnos fuera de nuestro propio entorno (a través del cine, una exposición, un libro, un paisaje…).
A la hora de hacer fotografías… ¿preferís espontaneidad o técnica?
Una mezcla de ambas. Venimos del mundo del cine y el periodismo, así que para nosotros contar la historia de la manera más fiel posible es muy importante y eso significa buscar espontaneidad. Pero la parte técnica es muy importante también. No podemos olvidar que llevamos cámaras que nos ofrecen multitud de opciones y es clave que el fotógrafo o el videógrafo conozca perfectamente todas las posibilidades que le ofrece su equipo y saber cómo utilizarlo en cada momento porque en una boda todo ocurre muy rápido.
¿Cuándo os iniciasteis en la fotografía de bodas?
Borja: Mi pasión por la fotografía vino a raíz de mi pasión por el retrato. De pequeño me gustaba dibujar a la gente que me rodeaba y empecé a hacer fotos de familiares y amigos para después dibujarlos o pintarlos. Descubrí que la cámara me aportaba cosas que no podía lograr con otras técnicas y así es como empecé a explorarlo. Más adelante, después de realizar estudios audiovisuales, trabajé en cine y televisión, y tuve la suerte de coincidir con grandes fotógrafos, directores de fotografía, camarógrafos de los que aprendí muchísimo. Mi posterior formación artística fue el detonante para mezclar todos esos conocimientos y seguir desarrollando mis ideas sobre el retrato y explorar otros campos como la fotografía documental. Y después vinieron las bodas! Un amigo me pidió que hiciera el reportaje de su boda y a partir de ahí me di cuenta que quería dedicarme a ello.

María: Vengo de una familia de apasionados por la fotografía. Recuerdo a mi abuelo fotografiando aquí y allá con su Rolleiflex colgada del cuello y mi madre se llevaba el equipo de foto y vídeo a todos nuestros viajes y escapadas al campo de fin de semana. Gracias a ellos dos conservo muchos recuerdos familiares de gran valor sentimental y he querido seguir de alguna manera con la tradición. Soy Periodista de formación y me encanta contar historias; con mi primer sueldo me compré una cámara réflex y encontré otra manera de contarlas. La técnica (iluminación, composición…) la aprendí en la escuela de fotografía EFTI. Sin duda, los años que he trabajado en el sector cultural (en el centro cultural Matadero Madrid) me han permitido estar en contacto y aprender de grandes artistas y profesionales que han influenciado mi manera de mirar a través de la cámara. Descubrir que la fotografía de bodas podía ir mucho más allá de lo que habíamos conocido hasta ese momento y ver que podíamos enfocarlo desde lo artístico y creativo fue una gran revelación
para Borja y para mí. La fotografía y el retrato social nos apasionan, sobre todo captar emociones… Eso nos llevó a decidir unir fuerzas y embarcarnos juntos en este apasionante “viaje”.
¿Quiénes son vuestros fotógrafos preferidos y vuestros referentes más destacados? ¿Por qué?
Un fotógrafo que nos apasiona es Nirav Patel, por su delicadeza y su maestría con la luz y el encuadre. Admiramos profundamente a Katch Silva, India Earl, A Wild Scape o Pablo Laguia. Y, fuera del mundo de la fotografía de bodas, Annie Leibovitz y Richard Avedon son sin duda dos grandes referentes.
¿Color o blanco y negro?
Trabajamos principalmente en color, pero depende de las sensaciones que queramos transmitir.
¿Qué te permite la fotografía en blanco y negro que no te permita la fotografía en color?
Con la fotografía en blanco y negro se pueden crear atmósferas atemporales e íntimas que, en función de lo que se quiera expresar, no se consiguen tan fácilmente con el color. Al evitar las distracciones que produce el color, simplificamos la imagen y por tanto nos ayuda a potenciar la historia que queremos contar. Así ocurre con géneros fotográficos como el documental o el periodístico, donde las fotos nos cautivan en gran medida por el blanco y negro.
¿Has ganado algún premio?
No, pero lo cierto es que tampoco hemos participado en concursos… ¡todavía! Cuando arrancas un proyecto hay demasiados frentes abiertos y siempre falta tiempo, lo que te hace ir posponiendo este tipo de tareas menos prioritarias. Pero ahora que hemos conseguido crecer es, sin duda, un buen momento para planteárselo.
¿Crees que en la actualidad los fotógrafos cuentan con más oportunidades que antes para promocionarse gracias a plataformas como redes sociales, webs? ¡
Sin duda! Las redes sociales han permitido poder llegar a un público más amplio y también poder trabajar fuera de tu ciudad o incluso de tu país, algo que antes podían hacer sólo unos pocos.
¿Qué ventajas y desventajas crees que tienen la fotografía digital y las nuevas tecnologías?
La fotografía digital tiene ventajas evidentes propias del avance tecnológico, como poder tener un mayor número de imágenes, poder conservarlas mejor o poder disponer de ellas sin necesidad de tener que revelarlas en un laboratorio. En cuanto a desventajas diríamos que pocas, en todo caso, el coste de los equipos y la necesidad de ir renovando el material con más frecuencia. Los equipos digitales “envejecen” mucho antes que los analógicos.
¿Cuál es tu localización preferida para hacer fotos de bodas?
Nos encantan las localizaciones rurales. Pasamos muchas horas delante del ordenador editando, así que cuando nos piden sesiones en entornos naturales (paisajes de montaña o bosques,
pueblos, playas…) nos sentimos unos privilegiados. También nos gusta mucho la fotografía urbana, que ofrece unos juegos de luces y contrastes muy particulares.
¿Te gusta conocer de antemano el escenario donde vas a realizar la sesión fotográfica a los novios?
Sí, siempre localizamos previamente para conocer bien los diferentes espacios donde vamos a trabajar. Eso nos ayuda muchísimo porque el día del evento ya sabemos cuáles son los mejores escenarios teniendo en cuenta la luz, la composición, los contrastes, las texturas…
¿Cualquier paisaje es bello o es fundamental el objetivo del fotógrafo para exaltar su belleza?
Hay una frase del escritor Lin Yutang que lo resume muy bien: “La mitad de la belleza depende del paisaje y la otra mitad de quien lo mira”.
Más info sobre Togethernow en su web
No Comments